1º Paso: Pulsamos esta opción.Una vez que se termino de instalar Rohos Mini Drive, lo abrimos y nos dirigimos a configurar la llave USB.
2º Paso: Luego se nos abre otra pantalla donde se encuentra la ruta de origen de la unidad del Pendrive y en donde nosotros debemos seleccionar la unidad que corresponda a nuestra memoria USB.
3º Paso: En la misma ventana que la anterior podemos configurar la partición a crear en el Pendrive.4ºPaso: Luego de realizar el paso anterior, se abrirá esta pantalla en donde configuraremos tanto el tamaño de la nueva partición así como también, el sistema de archivos, el lugar donde serán guardados los datos cifrados y demás, de acuerdo a lo que nosotros queramos. Pulsamos OK y los cambios serán aceptados.
5º Paso: Luego de realizar los cambios anteriores y aceptarlos, se vuelve a la ventana que principal (la que se nos ejecuto cuando elegimos la opción Configurar llave USB), y allí especificamos la contraseña, es decir, la clave que nos pedirá el ejecutable que crearemos en el Pendrive para poder acceder a los datos.
6º Paso: Una vez que se especifico la contraseña, debemos ir a la opción Crear Disco y debemos esperar hasta que se abre una pantalla que nos dice que la partición ya esta creada, allí pulsamos “Aceptar”.
7º Paso: Abrimos la unidad del Pendrive y vemos como aparte de los datos que tuviésemos almacenados, aparece un archivo ejecutable llamado Rohos mini. Si lo ejecutamos, vemos que se abre una pantalla pidiendo la contraseña para acceder a la unidad virtual R:
8º Paso: Al introducir la contraseña, observamos como aparece en el explorador de Windows la unidad R, que es la unidad virtual que hemos creado para guardar documentos protegidos en el Pendrive.
A partir de aquí, cada vez que ejecutemos nuestro Pendrive en cualquier computadora, sólo nosotros podremos ver el contenido de esa unidad mediante la contraseña secreta. Así, si alguien nos agarra el Pendrive, no podrá en ningún caso acceder a la información de este.- Para poder desactivar la partición virtual debemos ir al icono de Rohos Mini, como muestra la pantalla, y pulsas el botón derecho, y eliges la opción “Desconectar R:”.
CONCLUSION.
Al principio el programa puede parecer algo complicado pero siguiendo estos pasos es fácil de entender y ejecutar. Sobre todo nos permite aislar lo que nos interesa del pendrive, por eso es una aplicación muy útil y práctica. Lo que no se puede hacer con el programa es cambiar el tamaño de la partición una vez creada. Tampoco puedes utilizar el acceso directo que eliges cuando creas la partición. Algunos piensan que con borrar el archivo exe, “Rohos mini.exe”, se borra la partición, pero no es así, lo que se borra es el acceso, pero no la partición. De ahí que al crear una nueva, el espacio es menor. Para borrar la partición hay que ir a esa opción en concreto en la ventana del programa para desconectar la partición. Cabe destacar que lo mas importante de crear una partición con contraseña en la memoria USB es que se evita que alguien tenga acceso a la información que se quiere proteger, aunque no evita el borrado de la información, es decir que cualquiera puede formatear el pendrive. Tener un pendrive con una partición encriptada es una buena forma de aumentar la seguridad. Toda nuestra información valiosa podemos almacenarla en ella y nadie podrá verla a menos que conozca la clave para ingresar. Es aconsejable el uso de este programa porque, a pesar de ser muy práctico, nos permite, como se menciono anteriormente, tener 2 particiones en el pendrive, de las cuales una posee contraseña (es virtual), por lo que podremos almacenar en ella datos que nos parezcan de gran importancia ya que nadie, excepto nosotros, podrá acceder a ella. La única desventaja que presenta Rhos es su lentitud durante el proceso de creación de la partición.